Es común que los seguidores del anime y el manga nombren el término shoujo, dejándonos a los que no sabemos ni qué es el manga con cara de «¿qué?”. Para que no te sientas tan solo ni te quedes fuera de las charlas con tus amigos otakus, te aclaramos el significado de esta palabra, la cual hace referencia a un tipo de manga.
¿Qué significa shoujo?
La traducción literal es “niña joven”, que designa a las adolescentes y suele confundirse con el término bishoujo, que se traduce como “joven hermosa”, pero tiene más que ver con la belleza de una mujer joven.
¿Qué es el shojo o shoujo?
Derivado del significado anterior, el shoujo es un género de mangas o animes orientados a historias que apuntan a un público típicamente femenino que, sin embargo, abarca una gran cantidad de estilos y temáticas que van desde el drama histórico hasta la ciencia ficción, pero siempre poniendo el foco de la historia en las relaciones humanas y los sentimientos de los personajes, en especial el amor.
Cabe aclarar que, pese a que tradicionalmente se asocia el shoujo a las chicas adolescentes, existen varones que disfrutan de estas historias y no deben sentirse mal por esta elección (ni ninguna otra).
Historia del shoujo
El término aparece por primera vez en 1903 como título de la revista Shoujo Kai (traducido como Mundo de Chicas) y es la responsable de asociar esta palabra a un tipo de lectura para mujeres, pero es en 1908 cuando se produce la fusión total del shoujo con las historias para chicas adolescentes con el surgimiento de la publicación Shoujo no Tomo (Amigos de chicas).
Makoto Takahashi y Riyoko Ikeda son los dos artistas mangakas (es decir, dedicados al manga) que revolucionaron la industria y el estilo de dibujar mangas con la incorporación de la característica emblemática del género shoujo (y de muchos mangas y animes): el diseño de grandes ojos. En cuanto a los argumentos de este tipo de mangas, cabe destacar que durante la posguerra, los mangas shoujo se caracterizaban por presentar historias dramáticas simples que, sin embargo, hablaban de temas sumamente serios.

El primer anime de este género es Mahoutsukai Sari (La bruja Sally), que aparece en televisión durante los años 60 y fue escrito por Mitsuteru Yokoyama y producido por Toei Animation. También se lo considera el precursor del género magical girl y uno de los mejores animes de la historia.
Qué variantes del shojo existen: tipos y características
El shoujo, ya sea en anime o en manga, se centra en la amistad, el romance y el compañerismo vistos desde un punto de vista femenino, pero sin perder momentos de acción o comedia. Es por ello que hoy en día podemos distinguir varios tipos de shoujo según cómo se fusione con otros géneros. Veamos los más importantes.
Kodomo Shoujo
Se caracteriza por apuntar a un público infantil, en general menores de 12 años. Estas historias se centran en los lazos familiares y de amistad. Entre los ejemplos de animes de este estilo econtramos: PriPara, Sakura Cardcaptor, Tantei Team KZ Jiken Note o Gakuen Alice.
High School Shoujo
Aborda historias románticas con protagonistas adolescentes que asisten al secundario y las tramas son de corte realista, lo cual genera una fuerte identificación con las heroínas. Los títulos más destacables de este tipo son: Kimi ni Todoke, Sukitte Ii na yo y Ore Monogatari.
Shoujo Ai
Estas historias suelen confundirse con el romance yuri (lésbico), debido a que se centran en una fuerte amistad y admiración entre chicas, pero se trata de géneros distintos como veremos a continuación. Como ejemplos podemos citar: Konohana Kitan, Comic Girls, New Game, etc.
Yuri Shoujo
Ahora sí tenemos historias de manga o anime protagonizadas por chicas homosexuales. Sin embargo, cabe mencionar que estos romances suelen mezclarse con tramas cómicas, de acción, ecchi u otros. Citrus, Netsuzou Trap o Valkyrie Drive: Mermaid son algunos de los títulos más notables de historias yuri shoujo.
Josei-Shoujo
Con este género entramos al terreno adulto, puesto que las mujeres de estas historias son adultas que deben enfrentarse con problemas laborales, conflictos maritales o romances más maduros. El público al que se apunta es mayor de 21 años. Podemos destacar como ejemplos a: 25-sai no Jyoshikousei; Omiai Aite wa Oshiego, Tsuyokina, Mondaiji; Net-juu no Susume, Ookami Kodomo no Ame to Yuki.
Los mejores animes shojo
Hemos dicho que el shoujo puede darse tanto en maga como en anime; sin embargo, vamos a enfocarnos en los 5 mejores animes de este género para recomendarte:
Watashi ga Motete Dousunda [Kiss Him, Not Me!]
Esta serie cuenta con un total de 12 episodios emitidos entre octubre y diciembre de 2016, por lo cual es ideal para maratonearla. La protagonista es Kaede Serinuma y destaca por distanciarse del estereotipo de heroína shoujo, ya que es una chica con sobrepeso que padece de depresión. Tras salir de ese pozo depresivo se convierte en el centro de las miradas y el interés romántico de varios chicos a los que rechaza y pone en un dilema interesante, puesto que Serinuma se identifica como fujoshi.
La tolerancia y la aceptación son los grandes temas de este anime que logra sacarnos varias risas, especialmente por los pretendientes de Serinuma que no saben cómo lidiar con sus gustos. Un shoujo atípico y muy recomendable.
3D Kanojo: Real Girl [3D Girlfriend]
Esta serie de anime, inspirada en un manga, comenzó a emitirse en abril de 2018 y cuenta con 12 episodios y una adaptación live action de 2020.
En este caso sí tenemos un romance adolescente tradicional protagonizado por el otaku antisocial Tsutsui Hikari, quien recibe burlas de sus compañeros hasta que el destino lo une con Iroha Igarashi, una joven abrumadora y con terrible fama. Lo que parece una amistad improbable se convierte en drama cuando Iroha se da cuenta de sus sentimientos por Tsutsui y toma la iniciativa para formalizar el noviazgo… aunque descubrirá que el romance no es un lecho de rosas.
Devils’ Line
Es una serie de fantasía adulta emitida entre abril y junio de 2018 con 12 episodios. La trama nos lleva a un mundo lleno de vampiros y mestizos humano-vampiro que nos deleitan con su sensualidad hipnótica, su brutalidad y la promesa de una belleza inmortal que esconde un terrible secreto: el deseo puede ser muy peligroso.
Taira Tsukasa es una estudiante universitaria que se siente atraída por Yuuki Anzai, un detective mestizo que está amenazado de muerte por un vampiro y que, en un principio, rechaza a Taira pues teme dañarla debido a su condición.
Se trata de una serie para adultos, ya que hay múltiples escenas sangrientas por la trama policial y vampírica, además de un marcado contenido subido de tono.
Hanasakeru Seishounen
Este anime se basa en el manga Hanasakeru Seishōnen, escrito e ilustrado por Natsumi Itsuki. La serie de una sola temporada dividida en 39 episodios, los cuales fueron dirigidos por Chiaki Kon y Hajime Kamegaki, fue emitida por el estudio Pierrot entre abril de 2009 y febrero de 2010.
Se centra en la historia de Kajika, la hija única de un millonario que la convence para ingresar en el “juego del matrimonio”. En éste deberá elegir a su futuro esposo entre tres candidatos desconocidos para ella, pero que son elegidos por su padre.
La trama se vuelve un drama político por momentos, ya que los pretendientes pertenecen a la realeza o a altos círculos de poder empresarial, al igual que el padre de Kajika. Además, se invierte el clásico género del harem, tan popular en animes protagonizados por varones, lo que rompe varios moldes. Sin duda, uno de nuestros shojos favoritos.
Ookami Shoujo to Kuro Ouji [Wolf Girl and Black Prince]
Esta serie cuenta con 12 episodios, un ova y un especial, los cuales fueron emitidos entre octubre y diciembre de 2014 por la cadena Tokyo MX. Además, existe un manga previo y una película de live action estrenada en 2016.
La trama tiene como protagonista a Erika Shinohara, una chica inadaptada que encuentra una forma de encajar entre sus compañeros de clase: inventarse un noviazgo con Kyōya Sata, el chico más popular y atractivo del colegio. Esto resulta según sus planes, pero surge un inconveniente cuando Kyōya se entera de la farsa y decide ayudar a Erika, aunque le impone una condición bastante peculiar: ella deberá convertirse en su perro mascota.
La relación parece complicada, porque muchas veces el joven suele ser cruel con Erika, pese a que ante las demás chicas se presenta como el novio ideal. ¿Qué sentimientos alberga Kyōya realmente? Es lo que Erika deberá descubrir para ganarse su corazón.